Se encontraban presentes en el
proceso para ser juzgados
por los jueces Héctor Sagretti, Daniel
Cisneros y Daniel Petrone, el ex dictador Reynaldo Benito
Bignone, Santiago Omar Riveros y Eugernio Guarañabens Perelló, autores de los
delitos por secuestros, asesinatos y apropiación de bebés realizados en uno de
los principales centros clandestinos de detención de la Provincia de Buenos
Aires. Además informó el tribunal que a lo largo
del debate se irán incorporando otros imputados.-
Esta acción se enmarca en la
conformación de la Mesa de Seguimiento de Juicios de Lesa Humanidad que se
llevan a cabo en San Martín, integrada por el Municipio, la Comisión Campo de
Mayo y la Comisión de Memoria, Verdad y Justicia de San Martín, que se puso en
marcha el 2 de agosto.
Cabe destacar que el juicio oral acumula tres
causas: la N° 2047 "Riveros, Santiago Omar y otros s/ priv. Ilegal de la
libertad, tormentos, homicidios, etc." -Casos 42 – 49 – 82 -83 – 99 – 248
– y las causas acumuladas N° 2257 - Casos 316 –“Garcia – Recchia” y N° 2426
-Caso de Apropiación Ovando. También se investigan crímenes contra los derechos
humanos en perjuicio de 20 víctimas.
El debate, que se lleva a cabo en la
sala de audiencias ubicada en Pueyrredón 3728 de la localidad de San Martín, se
reanudará el 30 de agosto próximo, con el inicio de las declaraciones
testimoniales.
Actualidad Sanmartinense
presente en el juicio dialogó con el Intendente de San Martín Gabriel Katopdis
que señalaba lo siguiente:
“Me parece que es muy
importante este sexto juicio en el marco de la mega causa de Campo de Mayo. Se
está investigando las responsabilidades de los genocidas que hicieron desaparecer, que torturaron y
que mataron a muchísimos compañeros. Campo de Mayo junto a la Perla de Córdoba y a la Esma, se han constituidos
en los centros de detención clandestinos más importantes y de alguna manera fueron
protagonistas del peor momento de la
historia de nuestro país. Me parece que este camino de la memoria, la verdad y
la justicia que hoy se afirma, adquiere una gran importancia de que sea asumido
por toda la sociedad y por las generaciones de padres, hijos y nietos que están
haciendo propio el testimonio de pelear y de trabajar hasta que se llegue a los
últimos responsables".-
También recogimos la impresión del Dr. Jorge
Brioso, abogado de la querella de la familia Avellaneda y nos manifestaba:
“Es un paso importante tener una sede donde
va funcionar el tribunal con regularidad,
es importante que se vayan unificando las causas aunque sea más lentas de la que
nosotros querríamos, tenemos siete casos de compañeras embarazadas que fueron
secuestradas, de los cuales varios de los niños
nacidos en cautiverio, todavía no los hemos localizado y me parece que
ya es hora de que digan donde están y que tengan un rasgo de humanidad antes de
que se vayan de este mundo y que reconozcan que son víctimas de genocidios
directos porque no se puede decir que una persona que no ha nacido, se la persigue
por alguna razón política, social, cultural y bueno es una deuda que la
sociedad tiene y para mi representa un honor estar en esta tarea que es parte
de la historia cultural de nuestro país”.-
¿Cuántos
genocidas estuvieron sentados hoy en el banquillo de los acusados?
Hoy estuvieron solamente tres de los diez que
se hallan imputados en la causa que se va a ventilar.-
Gracias
Doctor
Reynaldo Benito
Antonio Bignone
nació en la localidad de Morón el 21 de enero de 1928 y es un ex militar argentino
que fue presidente (de facto) de Argentina entre el 1 de julio de 1982 y el 10
de diciembre de 1983, dependiente de la última Junta militar de la dictadura
autodenominada Proceso de Reorganización Nacional.
Fue el único presidente de facto del Proceso
que no integró la junta militar que tenía el mando supremo. El 10 de diciembre
de 1983 le entregó el mando al Presidente Raúl Ricardo Alfonsín, ganador de las
elecciones democráticas realizadas dos meses antes. Bignone estuvo a cargo de
la transición hacia la democracia tras la derrota de su predecesor, Leopoldo
Galtieri, en la guerra de Malvinas. Es el último dictador de la historia
argentina.
En el año 2011 fue condenado por la justicia
argentina a la pena de prisión perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos
durante el tiempo que ocupó el poder.
Santiago Omar
Riveros,
nacido en el año 1923, es un militar argentino que alcanzó el grado de General,
destituido por resultar culpable de crímenes de lesa humanidad. Durante la
dictadura militar llamada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)
desempeñó altos cargos, entre ellos Comandante del Cuerpo IV de Ejército, con
sede en la Ciudad de Buenos Aires y jurisdicción en todo el Gran Buenos Aires.
Tuvo bajo su mando diversos centros clandestinos de detención, entre ellos el Campito y el hospital militar de
Campo de Mayo organizado para realizar el robo de bebés de las
detenidas-desaparecidas. En 1989 fue indultado por el presidente Carlos Menem
por los delitos de lesa humanidad de los que fue encontrado culpable en 1985.
Eugenio Guañabens Perelló fue el director de la
Escuela de Servicios para Apoyo de Combate “General Lemos” y fue condenado a 17 años
a cumplirse en una cárcel común por delitos de allanamiento ilegal, robo
agravado, privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos en
perjuicio de 56 víctimas, ocurridos en el centro clandestino de detención de
Campo de Mayo durante 1976 y 1978.
Cumple condena en el Complejo Penitenciario
Federal II Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires.
No hay comentarios:
Publicar un comentario